Proyectos principales

Cadenas productivas

Mediante este programa, NAFIN ofrece liquidez sobre las cuentas por cobrar a proveedores del sector público o privado. A la fecha se tiene una operación acumulada de factoraje por un billón 99 mil millones de pesos a través de más de 10 millones de operaciones en 650 cadenas productivas públicas y privadas, con un promedio de 10,000 operaciones diarias que brindan liquidez a más de 100,000 proveedoras tanto del sector público como privado.

Cabe señalar que a septiembre de 2010, el Programa de Cadenas Productivas de Nafin representó el 29% de la cartera total del Banco y solamente utiliza el 10% del capital de Nacional Financiera.

Fideicomiso México Emprende

Nafin recibe fondos de la Secretaría de Economía, a través del Fondo PYME, con los que brinda garantías para que los intermediarios financieros otorguen crédito a MIPYMES. Con las garantías, Nafin comparte el riesgo con los intermediarios financieros y promueve un mayor otorgamiento de crédito a este segmento empresarial. Al mes de septiembre de 2010, el valor del financiamiento otorgado mediante este fideicomiso a través de garantías fue de 66 mil millones de pesos, beneficiando un total de 57,463 MIPYMES.

Proyecto Parques Eólicos

Las plantas eólicas que producen electricidad, funcionan con el viejo principio de los molinos de viento. Se tratan en realidad de pequeñas centrales eléctricas contenidas al interior de una gran hélice impulsada por el poder eólico.

En lo que va de 2010, Nafin ha autorizado y otorgado 97.5 millones de dólares para la construcción y operación de dos parques eólicos en el estado de Oaxaca. Con la operación de los dos parques eólicos descritos, se tendrá una capacidad instalada adicional de generación de energía eléctrica en la zona superior a los 400 MW, y se dejarán de emitir a la atmósfera emisiones contaminantes equivalentes a 791 mil toneladas de CO2, las cuales son similares a las emisiones de carbono de 160 mil automóviles.

Para darnos una idea de la cantidad de emisiones que dejan de emitirse gracias a estas plantas, podemos tomar como punto de referencia a un volcán. En abril de 2010, el volcán Eyjafjallajökull hizo erupción en Islandia. La magnitud de la erupción fue tal que obligó a cancelar unos 20 mil vuelos aéreos en todo el mundo. Este volcán emitía diariamente 150 mil toneladas de carbono a la atmósfera.