![]() |
Durante el mes de marzo de 1996, el índice de Personal Ocupado en el Sector Manufacturero alcanzó un nivel de 89.9 el cual es 0.7 por ciento superior al del mes inmediato anterior. De hecho, el nivel de Empleo Manufacturero en el tercer mes del año en curso es el más alto de los últimos doce meses. Cifras desestacionalizadas ratifican esta tendencia ascendente.
Al interior del Sector Manufacturero, siete de las nueve divisiones que lo integran presentaron crecimientos en el nivel de empleo en marzo con respecto al mes inmediato anterior: en la división de Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero el índice de personal ocupado pasó de 85.4 en febrero a 85.9 en marzo; en la división de Papel, Productos de Papel, Imprenta y Editoriales de 87.4 a 88.2 en el período en cuestión; en la de Substancias Químicas, Derivados del Petróleo, Productos de Caucho y Plástico el índice se elevó de 89.5 a 89.9; en la de Productos de Minerales no Metálicos de 76.2 a 77.8; en la de Industrias Metálicas Básicas de 90.4 a 91.0; en la de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo de 83.7 a 85.4; y en la división que agrupa a "Otras Industrias Manufactureras" se incrementó de 88.1 en febrero a 89.8 en marzo del año en curso.
Por su parte la división de Industria de la Madera y Productos de Madera, presentó el mismo nivel de empleo en marzo respecto al del mes anterior.
En contraste, la división que presentó un menor índice de empleo en el tercer mes de 1996 con relación al mes inmediato anterior fue la de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco en la que el índice pasó de 97.8 a 97.7.
Desde una perspectiva anual (marzo de 1996/marzo de 1995), se tiene que el índice de Personal Ocupado presentó una reducción 0.8 por ciento. Es importante señalar que el índice correspondiente a los Obreros presentó una variación anual positiva de 0.4 por ciento; en cambio, el de los Empleados disminuyó en 3.7 por ciento.
Respecto al índice de las horas-hombre trabajadas en la Industria Manufacturera, éste presentó en marzo de 1996, un nivel de 89.2 el cual resulta 3.7 por ciento mayor al de febrero de este año.