SHCP

Comunicado de prensa del 29 de mayo de 1996.


Primera Emisión de UDIBONOS

El Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a partir de esta fecha emitirá Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en UDIs (Udibonos), destinados a aquellos inversionistas que deseen adquirir valores indizados a la inflación y de esta forma garanticen un rendimiento real. Estos títulos están destinados a cubrir la demanda que hasta ahora había sido atendida por los Ajustabonos.

Características del Udibono
* El valor nominal de cada título es de 100 unidades de inversión (UDIs).
* La tasa de interés real que devenguen los Udibonos es fija y los intereses son pagaderos cada 182 días.
* Cada emisión tendrá su propio plazo, habiéndose previsto para las primeras emisiones un plazo no menor a 3 años.
* Con el objeto de dar mayor liquidez a este instrumento, el Gobierno Federal podrá colocar Udibonos emitidos con anterioridad a fin de que el mercado cuente con un mayor número de títulos con la misma fecha de vencimiento.
* El rendimiento en moneda nacional de los Udibonos dependerá del precio de adquisiciones de los títulos, de la tasa fija de la emisión correspondiente y del valor de las unidades de inversión (UDIs).
* Los títulos se colocarán mediante subasta, en la cual los participantes presentarán posturas por el monto que deseen adquirir y el precio que estén dispuestos a pagar.

Ventajas para el inversionista
Las características de este nuevo instrumento permitirá al inversionista obtener los siguientes beneficios:

* El inversionista podrá obtener una cobertura contra la inflación en virtud de que el Udibono garantizará una tasa real y estará indizado al valor de las unidades de inversión (UDIs).
* El Udibono le permitirá al inversionista diversificar el riesgo en las carteras de inversión.
* La regulación vigente y las características de los Udibonos permitirán la existencia de un mercado secundario competitivo, lo que le dará más liquidez al nuevo instrumento.
* Los participantes en el mercado podrán realizar una valuación sencilla del Udibono en virtud de que este instrumento está indizado a una base cuyo valor se conoce diariamente.
* Con este nuevo instrumento el mercado contará con una tasa real de referencia.

Ventajas para el Gobierno Federal
A través de este nuevo instrumento, el Gobierno Federal obtendrá los siguientes beneficios:

* En virtud de las características del Udibono, se logrará aumentar el plazo de vencimientos de la deuda pública.
* Al garantizar una tasa real y eliminar la incertidumbre sobre la inflación, el Gobierno Federal disminuirá el costo financiero de su deuda.
* La colocación de este nuevo instrumento permitirá diversificar los instrumentos de financiamiento.

¿A quién está dirigido el Udibono?

* Personas físicas residentes en México o en el extranjero.
* Personas morales residentes en México o en el extranjero:
=> Fondos de pensiones.
=> SIEFORES (Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro).
=> Otras sociedades de inversión.
=> Compañías de seguros.
=> Tesorerías.
=> Otros inversionistas institucionales.

* Los interesados en adquirir estos títulos podrán solicitarlos a la institución de crédito o casa de bolsa de su preferencia. La primera emisión será el 30 de mayo de 1996.
* La colocación de este instrumento constituye un elemento fundamental de la política de deuda pública en la medida en que se logra aumentar significativamente el plazo promedio de la deuda pública, disminuir su costo, así como diversificar las fuentes de financiamiento del Gobierno Federal. Con la creación de este tipo de instrumentos, se fomenta el ahorro de largo plazo, que se traducirá a su vez en mayores niveles de inversión.


Anterior