![]() |
El alza promedio de los precios al consumidor durante los primeros quince días de mayo se explica, principalmente, por el aumento en los precios de las legumbres y frutas (frijol, jitomate, chiles, naranja, uva, papa), gasolinas, pan, gas doméstico, automóviles, servicio telefónico local, carne de ave, refrescos, restaurantes y similares, camisas, ropa de mujer, calzado, pasajes de autobús urbano, jabones y detergentes, consultas médicas y revistas.
De las 46 ciudades en las que se recopila información para la elaboración del índice, los mayores incrementos de precios al consumidor en la primera quincena de mayo se registraron en las siguientes: San Luis Potosí, S.L.P. 1.15 por ciento; Aguascalientes; Ags. 1.14 por ciento; y Durango, Dgo. 1.12 por ciento. En cambio, los menores ascensos se observaron en: Hermosillo, Son. 0.34 por ciento; Mexicali, B.C. 0.52 por ciento y Huatabampo, Son. 0.54 por ciento.