![]() |
Durante la última semana, los mercados financieros mostraron una evolución con altibajos caracterizada por una toma de utilidades, después de que el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzara su nivel máximo histórico de 3 mil 352 puntos el pasado 22 de mayo. A la 1:30 PM del día de hoy, el mercado accionario registró una pérdida de 29.14 puntos (-0.88 por ciento), para ubicarse en los 3 mil 286 puntos.
En lo que va del año, la Bolsa continúa mostrando un balance positivo, al situarse 18.27 por ciento por arriba del nivel registrado al cierre de 1995, y 22.54 por ciento al hacer el mismo cálculo en términos de dólares.
En lo referente al comportamiento del precio de los Bonos Brady, los bonos a la Par se cotizan en 65.25 centavos, los de descuento en 78.875 centavos y los Azteca en 95.625 centavos. Lo anterior significa un incremento semanal en el precio de los bonos a la Par de 0.20 por ciento, así como una utilidad nominal bruta en los bonos a Descuento de 0.01 por ciento; por su parte el precio de los bonos Azteca registró una caída de 0.13 por ciento.
En cuanto a la evolución del tipo de cambio, éste continúa registrando una relativa estabilidad. A las 13:30 horas del día de hoy, el tipo de cambio spot a la venta se ubicó en 7.4125 pesos por dólar. Esto implica una apreciación nominal de 3.86 por ciento, con respecto a la paridad registrada al cierre del mes de diciembre de 1995, y una apreciación nominal de 0.10 por ciento, con respecto a la paridad registrada al cierre del mes de abril.
En cuanto a la subasta semanal de valores gubernamentales, el comportamiento de la demanda de los instrumentos ofrecidos fue el siguiente: los Cetes a 28 días fueron solicitados en 2.92 veces el monto subastado, los Cetes a 91 días en 2.75 veces, los Cetes a 182 días en 2.43 veces y los Cetes a 335 días se solicitaron en 3.85 veces el monto ofrecido.
Los resultados de dicha subasta de Cetes registraron una baja generalizada en todos los plazos, respecto a la subasta anterior. Así, la tasa de Cetes a 28 días disminuyó 0.57 puntos porcentuales, la de Cetes a 91 días bajó 0.65 puntos porcentuales, y la de 182 días se redujo 0.52 puntos porcentuales, para ubicarse en 25.58, 28.09 y 30.05 por ciento, respectivamente. Por su parte, la tasa de Cetes a 335 días se ubicó en 31.72 por ciento; como se ha mencionado con anterioridad la tasa correspondiente a los Cetes a 335 días no es comparable con la de la subasta primaria de la semana pasada, dado que en esa semana se subastaron Cetes a 342 días.
Asimismo, los Bondes a dos años observaron una reducción de 0.02 puntos porcentuales en la sobretasa que pagan por arriba de los rendimientos de Cetes a 28 días, para ubicarse en 0.76 por ciento.
Como es de su conocimiento el día de ayer se llevó a cabo la primera subasta de Udibonos a un plazo de tres años (ver nota descriptiva de este nuevo instrumento al final de este documento), la cual registró una sobredemanda de 6.53 veces el monto ofrecido y registró un rendimiento real anual de 7.13 por ciento.
En cuanto a las tasas de referencia, la Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP) registró un descenso de 0.0518 puntos porcentuales respecto al nivel que observó la semana pasada. De esta forma, la TIIP se ubicó en 28.3800 por ciento, mientras que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) vigente para el día de mañana se ubica en 28.3500 por ciento, nivel que representa un aumento de 0.1900 puntos porcentuales respecto al nivel vigente para el día de hoy.